Convocan a vigilia y veedores se pronuncian en la jornada posterior a los comicios
Desde que el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), dejó de actualizarse ayer ceca a las 20:00, con una posible segunda vuelta entre el candidato oficialista Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa, las reacciones de activistas, cívicos no han dado pausa y en tres regiones la ciudadanía se organiza para movilizarse.
El cómputo señalaba que el 45,28% de los votos a nivel nacional fueron para el Movimiento Al Socialismo (MAS), frente al 38.16% de Comunidad Ciudadana (CC).
Los datos anunciaban la realización de una segunda vuelta celebrada por Mesa en su discurso. En contraparte Morales evitó mencionar la posibilidad del balotaje y salió confiado a anunciar desde Palacio de Gobierno, la espera de los resultados del área rural.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitió los datos de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), casi al mismo tiempo que la única empresa autorizada, Viaciencia.
Sin embargo, ante el congelamiento de la difusión de los resultados, los candidatos y las misiones de veedores comenzaron a pronunciarse.
La misión de observadores de la OEA pidió una explicación al TSE de por qué se dejaron de transmitir los datos preliminares y hoy en reunión con el TSE le transmitió "la necesidad de mantener informada a la ciudadanía", según informaron en su cuenta de Twitter.
La Misión de Observación Electoral de la #OEAenBolivia se reunió hoy con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y le transmitió la necesidad de mantener informada a la ciudadanía sobre los siguientes pasos en la entrega de resultados. pic.twitter.com/gDbknIWAjU
— OEA (@OEA_oficial) October 21, 2019
Los gobiernos de Argentina, Brasil y Estados Unidos pidieron hoy a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que se reinicie con todas las "garantías" el cómputos de votos de las elecciones generales que fue interrumpido ayer y se restaure la transparencia del proceso para que se respete la voluntad popular.
El subsecretario de Estado Adjunto interino para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Michael G. Kozak, manifestó que ese país está observando de cerca los resultados de la primera vuelta de los comicios generales en Bolivia, principalmente de la repentina suspensión de los resultados preliminares de los votos por parte del Órgano Electoral y solicitó a las autoridades que se restituya la credibilidad y la transparencia del proceso.
El ministro británico para Europa y las Américas, Christopher Pincher, también manifestó su preocupación y pidió total transparencia en la transmisión de datos.
El ministro británico para Europa y América, @ChrisPincher, manifiesta su preocupación por la suspensión en el cómputo de votos en las #EleccionesBO y pide que el conteo continúe con total transparencia. pic.twitter.com/SquHM2ZI2Q
— Los Tiempos (@LosTiemposBol) October 21, 2019
Esta mañana también el Conade y Comunidad Ciudadana convocaron a la movilización para defender el voto popular que abre la posibilidad de una segunda vuelta electoral.
"Estamos denunciado que hay un fraude en proceso, en la medida que el TSE ha coartado el recuento rápido de votos y no está dando transparencia a los datos. También queremos señalar las graves irregularidades que están siendo descubiertas en Potosí (...). Eso evidencia un gran fraude que se está formando a nivel nacional. El Conade convoca a la resistencia civil, la resistencia histórica y nuestro pueblo tiene una intensa tradición de lucha por la defensa de la democracia y la recuperación de la democracia", afirmó Manuel Morales, miembro del Conade, en conferencia de prensa.
Hasta el momento el TSE se limitó a calificar de “positiva” la entrega de datos del TREP, y explicó que el corte del conte fue para evitar "una confusión", al iniciarse el cómputo oficial.