Mueren 36 personas en 8 accidentes de tránsito
Un trágico accidente en la comunidad de Chuma, en la ruta de Muñecas hacia La Paz, acabó con la vida de 18 pasajeros. A este siniestro se suman otros siete en los que también fallecieron 18 personas. En total murieron entre el viernes por la noche y el lunes 36 personas, según reportes de Erbol y medios de La Paz y Santa Cruz.
En tanto que un reporte preliminar de la Policía dio cuenta de 43 fallecidos durante el feriado de Carnaval en todo el país, entre víctimas de accidentes y muertes violentas. Hoy se prevé un informe final.
El secretario general de la marka Timusí, Benigno Macías, informó a Erbol que el accidente de tránsito registrado el lunes de Carnaval, en la provincia Muñecas en Chuma, provocó la muerte de 18 personas.
La tragedia ocurrió en horas de la mañana a la altura del sector denominado San Miguel. Según el dirigente, un minibús de transporte público, que iba desde la subcentral Taracoca hacia La Paz, se embarrancó y no hubo sobrevivientes.
Hasta el lunes la cifra de víctimas fatales era de 17; sin embargo, el martes el informe final contabilizó 18. “El minibús está completamente desecho, chatarra concretamente”, dijo Macías. Se embarrancó 300 metros.
El secretario general señaló que algunos de los fallecidos son de Taracoca y la mayoría son residentes en La Paz.
Lamentó que hasta el mediodía del martes no había presencia de la Policía fronteriza en el lugar. Reveló que la noche del lunes recibió una llamada del Comando Policial preguntando cómo se llegaba al sitio.
Macías informó que los cuerpos se rescataron con asistencia de ambulancias de Ayata, Sococoni y Timusí, con cooperación de los comunarios de Monterojo. Sin embargo, hasta ayer varios cadáveres seguían en el camino.
Por otro lado, el lunes, otras siete personas murieron al embarrancarse un ómnibus de la empresa Trans Santiago, en el sector denominado Pencaloma, en la provincia Inquisivi.
Según información del periodista Juan Adolfo Apaza, corresponsal de Erbol, el accidente ocurrió al promediar las 14:00, cuando el vehículo se dirigía de la ciudad de La Paz a Villa Khora, en el municipio de Cajuata.
El conductor Tomás Orihuela, aparentemente confrontó dificultades en ese sector tropical y no pudo controlarlo. Hasta el cierre de edición se desconocía la nómina de muertos y heridos, sin embargo, se confirmó el fallecimiento del exalcalde de Cajuata, Eddy Mostajo.
VÍCTIMAS EN EL EJE DEL PAÍS
A los dos accidentes en el norte de La Paz se suma el de un motociclista y su acompañante que fueron arrollados por un camión en el Cruce Luribay. El Comando de la Policía informó que movilizó 15.000 uniformados en el país para reducir los riesgos de accidentes por Carnaval.
Sin embargo, al comenzar las fiestas nueve personas perdieron la vida en otros cinco accidentes de tránsito en la carretera Santa Cruz-Montero, en la ruta La Paz- La Asunta, en el camino La Paz Oruro y Cochabamba.
En 2015, 88 personas murieron durante los cuatro días de Carnaval en accidentes y de forma violenta. En tanto que en 2016 se registraron 52 decesos, 19 accidentes, dos suicidios, cuatro homicidios y 27 por otros motivos. Los hechos violentos se vinculan al consumo excesivo de alcohol.
Durante el largo feriado el flujo vehicular se incrementa. En 2016, se reportaron más de 23.000 viajes en el país. Este año se implementaron retenes móviles en la vía a Oruro con radares de velocidad y alcoholímetros.
La intensidad de los viajes disminuyó ayer, por el festejo del Martes de Ch’alla, en la terminales de buses. Las salidas de los buses se normalizaron a partir de las 18:00. Sin embargo, la afluencia de pasajeros fue mínima en Cochabamba.