Mesa sigue como vocero y pide coordinar trabajo de la demanda
El expresidente Carlos Mesa pidió ayer recuperar la coordinación en el equipo que impulsa la demanda marítima contra Chile, debido a que actualmente -a su juicio- existe un quiebre entre los elementos jurídico, político y comunicacional.
El lunes se levantó una polémica porque el agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, dijo que un vocero no era más necesario en esta etapa del litigio con Chile. Sin embargo, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde aseveró después que Mesa estaba ratificado como delegado internacional para difundir los alcances de la demanda marítima.
Tras la ratificación, Mesa escribió una carta al Primer Mandatario. “Me parece destacable que Usted ratifique la idea de que su invitación establece un vínculo directo conmigo, en cuanto a la continuidad y contenido de mis tareas a favor de la causa del mar”, dice el texto.
No obstante, advirtió que existe un quiebre entre los elementos jurídico, político y comunicacional, cuya coordinación anteriormente fue “el secreto del triunfo” en el desarrollo del litigio ante la Corte Internacional de Justicia.
“Es imposible llevar adelante un desafío de esta envergadura si desconozco los elementos jurídicos esenciales que alimentan los argumentos comunicacionales. Recuperar los vasos comunicantes del equipo del mar es, a mi entender, lo que debe hacerse para lograr un resultado que el país anhela”, escribió en la carta.
Mesa aseguró que su principal responsabilidad con el país es la causa del mar.
En contacto con medios de comunicación, Alurralde sugirió a Mesa que renuncie a la vocería si pretende ser candidato a la presidencia.
El expresidente no se refirió directamente al tema y sólo escribió que: “Si tuviera la intención de llevar adelante otras tareas incompatibles con este trabajo, el primero en decirlo públicamente seré yo mismo”.
No obstante de aclarar que Mesa sigue en el cargo, Alurralde pidió también al expresidente explicar si finalmente será candidato a la Presidencia en 2019 al considerar que si ése fuera el caso habrá un problema de “incompatibilidad ética” con la vocería.
Similitudes
El vicecanciller comentó que si Mesa llega a ser candidato su caso tendrá similitudes con lo sucedido con el exagente chileno ante la CIJ José Miguel Insulza, quien dimitió para buscar una eventual candidatura a la Presidencia de Chile.
En su segunda carta enviada ayer a Morales, Mesa destaca que se le haya ratificado como vocero de la causa marítima y enfatiza que el desarrollo de una política de Estado, por encima de una política de Gobierno, “dio como resultado uno de los mayores éxitos históricos” de la diplomacia boliviana.
El exmandatario aludió al fallo de la CIJ de 2015 “que rechazó en todos sus términos la demanda preliminar de incompetencia de Chile”.