Instituciones cruceñas plantean restringir mensajes de violencia y antivalores
Instituciones públicas, organizaciones civiles y sociales de Santa Cruz plantean que el Estado controle los contenidos que se emiten en los medios de comunicación masivos, restringiendo aquellos que muestren violencia, morbo, pornografía, antivalores que incidan negativamente en las familias, en especial en la niñez.
Es una de las ocho conclusiones a las que arribaron en el taller denominado “Lucha contra la violencia de género en el marco del plan 10 pactos” que se realizó el viernes a convocatoria del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz.
La séptima conclusión agrega que “en cuanto al uso de redes sociales de niños y adolescentes, sancionar a los padres por la falta de control”.
Otro punto señala que se debe proyectar de manera conjunta entre todas las instituciones, con la participación de la Dirección Departamental de Educación y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, un programa de sensibilización y concientización a ser ejecutada en las escuelas, universidades, centros defensorías y de protección a la mujer, respecto a la problemática del feminicidio y la violencia contra la mujer”.
También plantean que las instituciones públicas y privadas realicen una valoración psicológica del personal para identificar posibles factores de conducta violenta que requieran intervención institucional y así prevenir e identificar potenciales círculos de violencia en la familia y en el trabajo.
UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
El presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Olvis Eguez Oliva, indicó que las conclusiones de las mesas de trabajo se constituyen en los pilares fundamentales sobre los que se trabajará a mediano y largo plazo con el fin de fortalecer la lucha contra la violencia de género y el delito de feminicidio. Para ello también se conformó una comisión de seguimiento.