31 proyectos compiten en Premio Plurinacional
De 72 proyectos científicos que se postularon al Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología este 2019 a nivel nacional, 31 investigaciones quedaron en competencia tras un riguroso proceso de evaluación, los mismos que son expuestos y calificados en la ciudad de Tarija. Hoy se elegirá a los ganadores.
El Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología “es un reconocimiento que el Estado entrega a todos aquellos investigadores, cientistas y/o tecnólogos que con sus trabajos contribuyen al desarrollo social, económico y/o productivo del país”, señala un comunicado del Viceministerio de Ciencia y Tecnología.
En esta versión los postulantes podían presentarse en ocho categorías: salud e industria del medicamento; desarrollo agropecuario y tecnologías de alimentos; saberes locales y conocimientos ancestrales de los pueblos indígena originario campesinos; transformación industrial; recursos naturales, medio ambiente y biodiversidad; energías e hidrocarburos; minería y metalurgia, y tecnologías de información y comunicación.
“En términos de participación institucional, se destacan proyectos de seis universidades públicas, cinco de privadas, dos de universidades internacionales, uno de la Universidad indígena Tupac Katari, dos de la Universidad Policial y dos presentados por empresas públicas”, explica la nota de prensa.
Criterios de evaluación
El comité evaluador, conformado por investigadores destacados de las universidades bolivianas e instituciones públicas de reconocida trayectoria, aplicó tres criterios de evaluación: calidad del contenido y presentación; aportes del proyecto en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos, y la contribución a la mejora del sector donde aplica el proyecto.
DESDE 2014
El Premio Plurinacional de Ciencias y Tecnología se realiza desde 2014 y es organizado por el Viceministerio de Ciencias y Tecnología dependiente del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.
Más sobre el tema:
Más de 7 mil estudiantes rendirán pruebas en la olimpiada
Más sobre EDUCACIÓN