Rafael Taborga: Ser músico a los 15 años
Inició estudios de violoncello a la edad de seis años en la Fundación Sinfónica Cochabamba (F.S.C.) con el Maestro Abraham Bellota. Hasta sus 12 años de edad, acumuló siete años de experiencia orquestal al formar parte de la Orquesta Infantil Preparatoria, la Orquesta Infantil Intermedia, la Orquesta Infantil Cochabamba y la Orquesta Juvenil Cochabamba FSC-UMSS de la mencionada institución, con las que además participó en diferentes festivales locales, incluidos los organizados por la Asociación Boliviana de Autores Investigadores Compositores Artistas y Músicos (Abaicam).
El año 2012 fue parte del Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles en Trujillo (Perú) Organizado por Cetpro “Fernando de Szyslo”, bajo la dirección de los Maestros Isidro Pretell (Perú) y Osvaldo Pajares (Venezuela). El año 2014 participó del Primer Festival Internacional organizado por la FSC, bajo la batuta de los maestros mexicanos Alberto Xolocotzi y Melody Gaitán. Asimismo, intervino en dos versiones de talleres dictados en Cochabamba por maestros voluntarios de la Brighman Young University (BYU - Utah - USA).
En 2015, fue premiado con la beca “Teresa Laredo” y el mismo año, fue aceptado vía audición en el “Interlochen Summer Camp 2015” en Michigan (USA), evento en el que participó en la Intermediate Concert Orchestra (ICO). Posteriormente, el 2016 fue becado para participar en BYU Summer Camp (Brighman Young University - Utah - USA).
Ha tomado clase magistrales con Benjamín Baez (Paraguay), Sharon Robinson (cellista norteamericana, esposa del célebre violinista boliviano Jaime Laredo), Leonard Eilsembroch (Alemania) y Michael Kevin Jones (UK-España). En Michigan (2015) pasó clases individuales con Jennifer Son (PhD - Cleveland Institute of Music) y con Jeffrey Lastrapes como instructor de la sección cellos de la ICO (MM, The Juilliard School; BM The Curtis Institute of Music), durante su participación en Interlochen Summer Camp 2015. El 2016 participó del taller de música de cámara dictado por Francesco Paganini y Beatrice Lupi (Italia). En su participación en BYU Summercamp, pasó clases individuales con la maestra Michelle Kresler además de formar parte en grupos de cámara y orquestales. A finales del mismo año, intervino en el “Taller de música de cámara para cellistas” dictado por el cellista danés Hans Erick Deckert (único alumno vivo de Pau Casals) y solistas alemanes (Eugene Lifschitz, Julius Himmler y Johannes Raab).
En los últimos años han sido sus profesores regulares: Paola Pereira (del Instituto Eduardo Laredo), Eduardo Vargas (PhD - University of North Carolina at Greensboro - USA) y actualmente ha vuelto a la clase de su Maestro inicial: Abraham Bellota (Escuela Moderna de Santiago de Chile) con el fin de prepararse técnica y musicalmente para aplicar a estudios superiores en el extranjero.